una manera diferente
de hacer las cosas

Sonia Tirado, Directora general de Innovación

Estamos viviendo una triple transición, digital, verde y social, que debe llegar a cada rincón de nuestro territorio. Nuestras ciudades y pueblos, donde vivimos la mayor parte de la población, están ahora mismo en el epicentro de muchas demandas para ser fuente de soluciones a los problemas más urgentes del planeta. Se nos reclama un cambio de paradigma, una manera diferente de hacer las cosas, que seamos capaces de ofrecer unos servicios públicos más eficientes y transparentes y más centrados en la ciudadanía, proteger el medio ambiente y el territorio, impulsar los sectores productivos, y garantizar un entorno de convivencia más diverso e inclusivo.

En este punto, la clave imprescindible para conseguirlo es avanzar, desde la transformación digital y la innovación, hacia una transición social y ecológica, y una economía verde, sostenible y justa, y alcanzar así la cohesión social y territorial real.

Por ello, la Dirección General de Innovación lanzó en 2021 TERRITORIOS INNOVADORES, un plan de actuaciones dirigidas a dotar a los municipios de las capacidades y los recursos para impulsar la innovación y la transformación digital, mejorar su capacitación para la planificación estratégica de la innovación, impulsar proyectos de innovación y transformación digital y mejorar las competencias en materia de innovación de las personas empleadas públicas.

Una de las primeras actuaciones dentro de TERRITORIOS INNOVADORES fue impulsar, junto con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, un programa de formación para acompañar, ayudar y mejorar el conocimiento y la cualificación de las personas que trabajáis día a día por vuestro municipio, para que orientéis vuestras actuaciones para cumplir con esta triple transición.

El balance de estos dos años pasados es muy positivo, tanto en el número de personas formadas como del contenido de la formación: smart cities, gestión de la innovación local, metodología para la innovación, compra publica de innovación, buenas prácticas… son algunos de los temas en los que hemos trabajado con más de 400 personas provenientes de ayuntamientos de todo nuestro territorio, de norte a sur, de costa y de interior.

Además, todo el trabajo realizado nos ha permitido identificar necesidades y poder ofrecer en este 2023 una formación más exhaustiva y completa: un curso de 50h sobre Gestión de la Innovación Local junto con la Universitat Jaume I, acreditado por la IVAP y certificado por la propia UJI, que permitirá profundizar en todos los ámbitos de la innovación a nivel municipal, así como diseñar de manera real el propio proyecto de innovación.

Se ha avanzado mucho, y sabemos que todavía queda mucho por hacer. La transformación de nuestra sociedad y nuestro territorio, que sólo será posible desde la planificación, la colaboración y la innovación responsable, no puede demorarse más. Todas debemos ser partícipes y aceptar el reto para convertirnos en una sociedad digital inclusiva, una sociedad en la que los avances tecnológicos generan y distribuyen riqueza, donde el talento que se crea en nuestra tierra, en nuestro sistema educativo, en nuestros centros de investigación y universidades, revierta en el avance de la sociedad valenciana para ser el territorio inteligente, sostenible e inclusivo que queremos ser.

UNA HERRAMIENTA
INNOVADORA

Tamara Martínez, vicesecretaria general de la FVMP

Por tercer año consecutivo la FVMP y la Dirección General de Innovación de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la GVA ponemos en marcha PIM. Un programa de formación global que tiene como objetivo principal poner en valor la importancia de la innovación dentro de los ayuntamientos valencianos.

Desde 2021 se han programado diversas acciones a través de las cuales se ha pretendido que la innovación asumiera un protagonismo vertebrador en el quehacer diario de nuestros ayuntamientos. PIM, durante sus dos primeras ediciones, ha desarrollado formación para cargos electos, ha impulsado las jornadas TIERRA INNOVADORA, ha establecido sinergias formativas con universidades públicas y también ha ayudado a impulsar plataformas de diagnosis para poder desarrollar el concepto smart en los municipios del País Valenciano.

Este programa pone el acento en la importancia de que las entidades locales sean eficientes y se adapten a los nuevos lenguajes y marcos globales del siglo XXI. En este 2023, PIM continúa planteando un programa ambicioso en donde se conjuguen las necesidades de la sociedad valenciana del siglo XXI, la capacidad de trabajo del personal al servicio de la administración local y la importancia de los ayuntamientos como instituciones más próximas a la ciudadanía.

Así pues, por un lado se desarrolla el CURSO DE INNOVACIÓN LOCAL EN LA UJI, un programa de 50 horas que da una perspectiva completa de la importancia de la innovación. Por otro lado, TERRA INNOVADORA se reivindica como una propuesta de coworking, un espacio para compartir vivencias y poner en valor el trabajo en red a nivel innovador. Una tercera edición de TERRA INNOVADORA donde de nuevo se potencien las experiencias innovadoras dentro de los procesos de gobierno local, tanto desde el punto de vista organizativo como del impacto económico, social o medioambiental en nuestras ciudades. Finalmente como gran novedad, PIM lanza un programa de 13 cursos especializados en diferentes materias de gestión pública local. 13 cursos de 25 horas cada uno para ayudar a los trabajadores y trabajadoras de los ayuntamientos valencianos a actualizar sus conocimientos sobre innovación.

En definitiva, PIM se convierte en una herramienta al servicio del municipalismo. Un ejemplo de cooperación entre administraciones donde se pone de manifiesto que la innovación es una forma de entender la gestión de nuestros ayuntamientos. Un programa que quiere seguir apostando por los ayuntamientos como la gran herramienta pública al servicio de la sociedad valenciana.