96 391 39 02 pim@fvmp.org

ESCUELA DE
CARGOS ELECTOS

Gestión de la innovación municipal

En esta segunda fase de formación política queremos incorporar al aprendizaje del alumnado los elementos principales para la construcción de un modelo de gestión profesionalizado y sostenible de las administraciones públicas que permita el desarrollo de planes de gobierno dentro de los periodos de mandato.

Se trata de profundizar e incorporar aprendizaje en:

  • La gestión del cambio y su liderazgo político y técnico
  • El modelo de gestión profesionalizado de las administraciones públicas. Es importante que competencias como el liderazgo, la gestión de equipos, la visión estratégica, la transversalidad, la innovación pública y la evaluación del valor público sean habilidades básicas hoy en día para la función pública política y directiva que debe liderar técnicamente procesos de cambio para poner nuestras administraciones en pleno siglo XXI.
  • La innovación como palanca de cambio desde la creatividad y el talento de las personas que forman parte de la función pública.

La innovación seguirá siendo el eje conductor del módulo y será tratada como todo cambio (no solo tecnológico), basado en conocimiento (no solo científico) que genera valor (no solo económico).

creativitat i talent

OBJETIVOS GENERALES

Pasar del conocimiento a la acción, identificando la necesidad y adquiriendo capacidades para fortalecer un modelo de gestión sostenible que permita pasar de las políticas públicas y las estrategias a los resultados e impactos en valor público.

Conocer cómo se articulan los pilares de la gestión pública:

  • El liderazgo político que arrastra al liderazgo técnico
  • La visión estratégica
  • La transversalidad y la innovación pública
  • El seguimiento y control de resultados e impactos en nuestra capacidad de generar valor

Incorporar como competencia directiva la mirada innovadora y el conocimiento de la innovación pública como palanca de cambio.

Incorporar como competencia el liderazgo y la gestión de equipos identificando los perfiles, fortalezas y debilidades de sus miembros.

Gestionar una cartera de proyectos que permitan desarrollar las políticas públicas.

València: 27 y 29 de septiembre. De 16 a 20 h.

ADEIT – Plaza Mare de Déu de la Pau, 3

Alicante: : 14 i 15* DE NOVIEMBRE, en horario de 16 a 20 horas

MARQ – Plaza Dr. Gómez Ulla, S/N, Alacant

*Aunque la formación es exclusivamente presencial, para el alumnado que elija la formación en Alicante, la sesión del 15 de noviembre será online.

sesión i

MÓDULO 1: IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS A UNA GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y AL DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
MÓDULO 2: EL JUEGO DE LOS QUES Y LOS COMOS.
MÓDULO 3: LA PIRÁMIDE DE LA GESTIÓN PÚBLICA.
  • El liderazgo
  • La visión estratégica y su planificación
  • La transversalidad y la innovación a través de proyectos
  • La evaluación del valor público

sesión ii

MÓDULO 4: DIBUJANDO UN PLAN DE MANDATO. DE LA POLÍTICA A LA ACCIÓN.
MÓDULO 5: LA GESTIÓN DE PROYECTOS. HERRAMIENTAS BÁSICAS.
  • Las fases de un proyecto
  • Los elementos de un proyecto
  • Los equipos de alto rendimiento
  • La ejecución de proyectos
  • El cierre de proyectos
MÓDULO 6: CONCLUSIONES Y APRENDIZAJES.

CARGOS ELECTOS

El programa tiene como objectivo dar a conocer a los cargos electos locales las herramientas necesarias para hacer un análisis de la importancia de la innovación.

DOCENTE: FERMÍN CEREZO PECO

Jefe de Servicio de Innovación del Ayuntamiento de Valencia.

  • Ingeniero Superior en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia
  • Desde mayo de 2018 Jefe de Servicio de Innovación del Ayuntamiento de Valencia Coordinador del modelo de gobernanza de la innovación, Missions València 2030
  • Desde febrero de 2017 Coordinador de Organización y Gestión Pública en el Ayuntamiento de Valencia dentro de la Dirección General de Innovación Organizativa y Gestión de Personas de Valencia
  • Desde 2015 2016 Jefe de Sección de Transparencia y Gobierno Abierto en la Diputación de Valencia liderando la Estrategia GO! Govern Obert #DiputacióValència
  • Desde 1999 y durante más de 15 años, Director del Área de Organización, Innovación y Calidad del Ayuntamiento de Catarroja Responsable del Servicio de tecnología y comunicaciones, Servicio de atención ciudadana, Servicio de Innovación pública, Organización y mejora continua Miembro de Comité Técnico de Dirección del Ayuntamiento de Catarroja para la dirección profesional siguiendo los criterios del Modelo EFQM de excelencia
  • Certificado como Directivo Público Profesional Categoría 1 AEC Asociación Española para la Calidad European Organization for Quality Número ES 147919
  • Coordinador del itinerario formativo de Dirección Pública #DIVALDirectia para la formación directiva de las personas con responsabilidad de la función pública valenciana
  • Coordinador y profesor en el Máster en Liderazgo y Dirección Pública del INAP UIMP para directivos públicos procedentes de la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, las Entidades Locales e Iberoamérica
  • Miembro del grupo técnico de la Comisión de Modernización, Participación ciudadana y Calidad y del grupo técnico de Transparencia y Gobierno Abierto de la Federación Española de Municipios y Provincias
  • Evaluador dentro de los premios a la innovación en los servicios públicos de la AEVAL
  • Formador de directivos y empleados públicos en diversas instituciones de prestigio INAP, FEMP, EUDEL IVAP, Fundación CEDDET, Universidades y AALL
  • Colaborador y autor en varias publicaciones
  • Reconocimientos: Premio INNOVAGLOC de la FEMP 2021; Premio Runners-UP Capital Europea de la Innovación 2020 de la UE (100.000 €); Premio al mejor proyecto en participación ciudadana y gobierno abierto (CNIS 2019); Premio a la mejor iniciativa en materia de Gobierno Abierto (Novagob 2016); Mención especial al Innovador Público – CNIS 2015; Premio Ciudadanía en Premios a la Innovación en el Sector Público – AEVAL – MINHAP 2013; Premio a proyecto referente en Interoperabilidad y reducción de cargas administrativas – Plan PICAS – Congreso Nacional de Interoperabilidad y Seguridad (CNIS) Febrero 2013; Premio Sapiens 2010 a la trayectoria profesional por COIICV – 2010; Premio de las Telecomunicaciones Proyecto CAVI – 2005; Mención especial Premios a la calidad de los servicios públicos OCSP 2004; Premio TECNIMAP – 2004 Proyecto CAVI – MAP 2004.