CÓMO IMPULSAR COMUNIDADES ENERGÉTICAS LOCALES EN NUESTROS MUNICIPIOS.
Información
básica
FECHAS: 18, 19, 20, 26 y 27 de septiembre
Horario: de 9 a 14 horas
Número máximo de participantes: 50
Modalidad: Telepresencial. Obligado tener la cámara encendida
Descripción
del curso
Profesorado
Desde enero de 2020 ejerce su labor en la Dirección General de Transición Ecológica, en la Consejería de Agricultura, impulsando desde entonces la urgente transición energética.
Actualmente, colabora con el Instituto Valenciano de Administración Pública habiendo impartido varios cursos sobre «Los retos de la Descarbonización y la Transición Ecológica en la Comunidad Valenciana» y sobre «Autoconsumo y Generación Fotovoltaica».
Objetivos
generales
Para ello se trata de concienciar dando información de calidad y enseñando las herramientas existentes para que los ingenieros, los técnicos de innovación y de servicios municipales, así como cargos electos, todos ellos posibles actores responsables de conseguir que el escenario de las Comunidades Energéticas Locales sean una realidad en sus respectivos municipios.
Contenido
del curso
– Legislación Europea.
– Legislación Estatal.
– Legislación Autonómica.
– Legislación Local y Modelo de Ordenanza sobre Autoconsumo.
– Foro participativo y Evaluación.
2ª Sesión: Fundamentos de la generación de energía eléctrica de fuentes limpias, renovables e inestables.
– Generación Fotovoltaica.
– Generación Eólica.
– Generación Hidráulica y Biomasa.
– Ejemplo de proyecto de municipio energéticamente autosuficiente.
– Foro participativo y Evaluación.
3ª Sesión: Problemática y realidad de las CC EE.
– Tramitación de permisos de instalación de autoconsumo.
– Las Energías Renovables (EE RR) y la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (LOTUP).
– Ejemplos de CC EE en la Comunidad Valenciana (CV).
– Centros históricos en municipios e instalaciones de EE RR.
– Foro participativo y Evaluación.
4ª Sesión: Aspectos colaterales y el cumplimiento de los objetivos medioambientales.
– El papel de las Administraciones Públicas en las CC EE.
– La sostenibilidad y el paradigma económico.
– Ayudas y Subvenciones.
– La Emergencia Climática.
– Foro participativo y Evaluación.
5ª Sesión: La situación actual, la necesidad de un cambio y los procesos inherentes.
– Hacia una nueva cultura de la energía.
– Hoja de ruta de la descarbonización de la Comunidad Valenciana.
– La comunicación como vector imprescindible para conseguir objetivos.
– Fundamentos de la Transición Ecológica.
– Foro participativo y Evaluación.
FORMACIÓN INNOVADORA LOCAL
Cómo impulsar comunidades energéticas locales en nuestros municipios.