CURSO
DE INNOVACIÓN LOCAL

1a Edición

El curso está dirigido preferentemente a trabajadores y trabajadoras públicos locales y autonómicos, cargos electos, pero también de otras AAPP y, en general, a todas aquellas personas, que buscan estudiar las nuevas tendencias y parámetros innovadores de la gobernanza pública en los ayuntamientos. No se requieren titulaciones previas.

Organiza:

  • Federación Valenciana de Municipios y Provincias
  • Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.
  • Universidad Jaume I de Castellón.

Modaldtad: Presencial y telepresencial

Sesiones exclusivamente presenciales:

  • 16 de enero
  • 13 de febrero
  • 15 de febrero
  • 20 de febrero
  • 22 de febrero
  • 27 de febrero
  • 01 de marzo
  • 13 de marzo

Sesiones exclusivamente telepresenciales: (en las sesiones telepresenciales será obligado tener la cámara encendida).

  • 18 de enero
  • 23 de enero
  • 25 de enero
  • 30 de enero
  • 01 de febrero
  • 06 de febrero
  • 08 de febrero

Lugar de impartición:: UJI – EDIFICIO ESCUELA DE DOCTORADO Y CONSEJO SOCIAL, S/N.
Horario: lunes y miércoles de 16h a 19h.
Plazo de preinscripción: Hasta el 14/01/2023.
Fecha de inicio: 16 de enero 2023.
Fecha final: 13 de marzo 2023
Plazas disponibles: 15
Precio matrícula: Gratuito.
Más Información: pim@fvmp.org
Coordinación académica:

  • Maria Luisa Flor Peris, Doctora en Administración y Dirección de Empresas y Profesora Titular de Universidad en el área de Organización de Empresas (Departamento de Administración de Empresas y Marketing) de la Universidad Jaume I.
  • Òscar Barberà Areste, Doctor en Ciencia Política y Profesor Titular de Ciencia Política de la Universidad de Valencia.

Para obtener el certificado de aprovechamiento del curso, es necesario asistir al 85% de las sesiones y entregar el proyecto final bajo los criterios establecidos por la dirección del curso.

PROGRAMACIÓN GENERAL Y DESARROLLO DEL CURSO

MÓDULO 1. ENTENDIENDO LA INNOVACIÓN (6 HORAS)

1.1. FUNDAMENTOS DE INNOVACIÓN (3h).

Docente: Marisa Flor (UJI)

16 de enero.

  • ¿Qué sabemos de innovación?
  • ¿Conocemos todas las facetas de la innovación?
  • El proceso de generación de las innovaciones. La difusión/aceptación de las innovaciones.
  • Sistemas de innovación: elementos e indicadores

1.2. LA INNOVACIÓN EN LAS AAPP (3h).

Docente: Borja Colón.

18 de enero.

  • Cambio y continuidad en las AAPP ¿Existe la Innovación en las AAPP?
  • Facilitadores y barreras a la Innovación
  • Innovaciones y principales políticas de innovación en las AAPPs del siglo XXI

MÓDULO 2. LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN (9 HORAS)

2.1. EL SISTEMA EUROPEO DE INNOVACIÓN Y LAS POLÍTICAS EUROPEAS DE INNOVACIÓN (3h).

Docente: Carmen Vilanova Menero.

23 de enero.

  • Políticas europeas de innovación, Horizonte Europa, misiones europeas, fondos next generation…

2.2.EL SISTEMA ESPAÑOL DE INNOVACIÓN

Docente: Edurne Zubiría Ferriols.

25 de enero.

  • Iniciativas nacionales de innovación.
  • Iniciativas locales de innovación (Redes de innovación para la Administración local: Smart cities, red innpulso, etc).

2.3. SISTEMAS REGIONALES DE INNOVACIÓN: EL CASO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (3H).

Docente: Javier Lahuerta.

30 de enero.

  • Elementos e indicadores de los SRI, RIS3, situación de la CV como región innovadora. Principales agentes, etc.
  • Acciones de entidades supramunicipales valencianas en relación a la innovación el ámbito del desarrollo local.

MÓDULO 3. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA INNOVACIÓN (18 HORAS)

3.1. FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN LAS AAPP (3H).

Docente: Miquel Salvador.

6 de febrero.

  • Estrategia y modelos de negocio en la gestión pública. Canvas en la gestión pública
  • Herramientas de análisis estratégico aplicadas al sector público (pestel, análisis stakeholders, análisis interno…)
  • El cuadro de mando integral para la gestión pública
  • La innovación abierta en la gestión municipal: gobierno abierto, colaboración público-privada, participación ciudadana

3.2. FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS INNOVADORAS (3H).

Docente: Javier Cuenca.

8 de febrero.

  • Planificación estratégica y diseño de políticas públicas: problemas y objetivos, la teoría del cambio, las redes de actores, los impactos.
  • Herramientas para el diseño de políticas públicas: árboles de problemas, definición de objetivos, modelo del marco lógico…
  • La evaluación de las políticas públicas.

3.3. BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE INNOVACIÓN (3H)

Docentes: Adrián Vicente, Vicent Querol.
  • Innovación en políticas de participación (1h). 15 de febrero. Docente: Adrián Vicente.
  • Innovación social para la transformación digital. El modelo Smart Villages (1h). 27 de febrero. Docente: Vicent Querol.
  • Innovación aplicada al desarrollo local (1h). 01 de marzo.

3.4. CREANDO EL CONTEXTO ORGANIZATIVO PARA LA INNOVACIÓN: HABILIDADES, TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS (8 HORAS)

Docentes: Fermín Cerezo, Aida Vizcaíno, Fernando Monar.
  • Superando las barreras a la innovación: la gestión del cambio (2h). 13 de febrero. Docente: Fermín Cerezo.
  • La creatividad y la gestión de las ideas en las organizaciones innovadoras. Design thinking (2h). 15 de febrero. Docente: Aida Vizcaíno.
  • El diseño de un proyecto de innovación: aspectos a considerar (2h). 20 de febrero. Mesa Redonda con representantes de ayuntamientos modelo en el diseño de proyectos de innovación.
  • La ejecución de un proyecto de innovación: retos y desafíos (2h). 20 de febrero. Docente: Fernando Monar.

MÓDULO 4. EL DISEÑO DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN LOCAL, PASO A PASO (8 HORAS)

Taller / SESIÓN PRÁCTICA 1. DECIDIR UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN Y VINCULARLA CON EL CONTEXTO DE INNOVACIÓN (2h).

Docente: Fermín Cerezo

13 de febrero

Taller / SESIÓN PRÁCTICA 2. DEFINIR LA COHERENCIA, FASES Y EL SISTEMA DE INDICADORES E INFORMACIÓN (3h)

Docente: Sara Hernández Ibabe.

22 de febrero.

Taller / SESIÓN PRÁCTICA 3. ESTABLECER LOS IMPACTOS ESPERABLES (2h).

Docente: Gonzalo Pardo (UV).

27 de febrero.

Taller / SESIÓN PRÁCTICA 4. Implicar A LOS CIUDADANOS (2h).

Docente: Rafa Camacho – Novagob.

01 de marzo.

MÓDULO 5. APLICACIÓN PRÁCTICA (8,5 HORES)

TRABAJO NO PRESENCIAL Y TUTORÍAS (4,5 horas).

Coordinadores docentes: Marisa Flor (UJI) y Oscar Barberà (UV).

Del 1 al 13 marzo.

Presentación de PROYECTOS (4 h).

Coordinadores docentes: Marisa Flor (UJI) y Oscar Barberà (UV).

13 de marzo.

CURSO DE INNOVACIÓN LOCAL

Nuevas tendencias y parámetros innovadores de la gobernanza pública en los ayuntamientos