Desarrollar el turismo smart en los municipios valencianos.

Información
básica

Duración del curso: 25 horas

Fechas: 21, 26, 28 de abril y 2 y 4 de mayo

Horario: de 9 a 14 horas

Número máximo de participantes: 50

Modalidad: Telepresencial. Obligado tener la cámara encendida

Descripción
del curso

El curso de Smart Tourism es una formación que busca capacitar a los profesionales del sector turístico para aplicar las tecnologías digitales para mejorar la experiencia del turista y la gestión de los destinos turísticos.

Esta formación incluye conocimientos sobre la gestión sostenible del turismo, el uso de las tecnologías digitales, como la inteligencia artificial, la ciencia de datos y otras herramientas para la mejora de los servicios turísticos. El curso también fomenta la integración de la sostenibilidad social, económica y ambiental en el diseño de productos turísticos y en la gestión de los destinos. A través de esta formación, los profesionales del sector turístico pueden estar al día en las tendencias del turismo inteligente y sostenible, y mejorar su oferta de servicios, así como la competitividad de su destino.

Profesorado

Francesc Miralles Borrell, jurista y politólogo, se dedica profesionalmente a la consultoría en comunicación y en políticas públicas. Ha escrito De Ciudadanos a Ciudadanos, la otra cara del neoliberalismo (Akal, 2015) y distintos capítulos en obras colectivas. Copresenta el podcast Greuges Pendientes y colabora habitualmente en medios como Àpunt, LevanteTV, ElDiarioes, CTXT, El Temps y Valencia Plaza.

Andrea Kruithof Ausina, es politóloga, experta en análisis de políticas públicas -con el enfoque puesto en el desarrollo local, las políticas de vivienda y de turismo, entre otras- desde una perspectiva territorial y en trabajo con datos, orientado a organismos públicos de distinta escala. Actualmente es técnico de proyectos en la Universitat de València, pero ha trabajado también como consultora para organismos públicos y privados y como colaboradora en medios de comunicación.

Objetivos
generales

Comprender las oportunidades y retos del smart tourism en el desarrollo local y la gestión de los destinos turísticos.

Conocer las tecnologías y las herramientas de la ciencia de datos aplicadas al turismo y su utilidad en la toma de decisiones.

Capacitar a los técnicos municipales para el diseño y la gestión de proyectos de smart tourism a nivel local.

Identificar y promover la integración de la sostenibilidad social, económica y ambiental en el desarrollo de proyectos de smart tourism.

Contenido
del curso

Sesión 1: Perspectiva crítica del turismo.

Introducción al turismo como fenómeno social y económico.

Análisis de las consecuencias positivas y negativas del turismo en el desarrollo económico, social y ambiental.

Estudio de casos que muestran los impactos del turismo en diferentes regiones y comunidades.

Sesión 2: Definición de smart tourism con elementos sociales.

Conceptualización del smart tourism como modelo de turismo sostenible que utiliza la tecnología para mejorar la experiencia de los turistas y la gestión de los destinos turísticos.

Análisis de las implicaciones sociales, culturales y políticas del smart tourism.

Ejemplo de destinos turísticos que han adoptado el modelo de smart tourism de manera sostenible e inclusiva.

Sesión 3: Uso básico de la ciencia de datos.

Introducción a los conceptos básicos de la ciencia de datos y su aplicación en el turismo

Recopilación y análisis de datos de turistas para comprender sus necesidades y preferencias Identificación de oportunidades para mejorar la experiencia del turista mediante el conocimiento de los datos.

Sesión 4: Desarrollo de un producto turístico smart y sostenible.

Identificación de oportunidades para desarrollar un producto turístico smart y sostenible en un destino concreto.

Creación de un plan de negocio para el producto turístico, teniendo en cuenta su sostenibilidad social, económica y ambiental.

Implementación del producto turístico y evaluación de su impacto en el destino.

Sesión 5: Práctica y conclusión final.

Presentación de los proyectos de desarrollo de productos turísticos smart y sostenibles por parte de los estudiantes.

Discusión crítica de los proyectos y de los retos y oportunidades del smart tourism.

Conclusión final del curso y reflexión sobre el papel de los profesionales del turismo en la construcción de un modelo de turismo sostenible e inclusivo.

FORMACIÓN INNOVADORA LOCAL

Desarrollar el turismo smart en los municipios valencianos.