EL BLOCKCHAIN ​​PARA MUNICIPIOS. ¿CÓMO LO PODEMOS IMPLEMENTAR EN NUESTRO AYUNTAMIENTO?

Información
básica

Duración del curso: 20 horas

Fechas: 7, 8, 14 y 15 de junio

Horario: de 9 a 14 horas

Número máximo de participantes: 50

Modalidad: Telepresencial

Descripción
del curso

La UE está acelerando el desarrollo y la adopción de tecnologías avanzadas para que los ciudadanos, las Administraciones y las empresas puedan disfrutar de todo el potencial del mundo digital.

Quiere ser líder en Blockchain (tecnología de cadenas de bloques) y apoyar un «estándar de oro» para la tecnología blockchain en Europa que adopte los valores e ideales europeos. Este «estándar oro» para blockchain persigue los «objetivos digitales para 2030». De esta manera el curso incluye un primer module general sobre el programa político de la Década Digital, con objetivos concretos para 2030, y cómo blockchain guiará la transformación digital de Europa y después tres específicos (identidad, sostenibilidad y finanzas).

Profesorado

En cada sesión una primera parte de contenido teórico de tres hores explicadas por Carmen Pastor Sempere, seguida de otra de dos horas de experiencia práctica explicada por su impulsor («Guest Speakers»).

María del Carmen Pastor Sempere es profesora titular de Derecho mercantil. Desde el curso académico 2017-2018, es Directora de GRUPO BAES. BAES es un laboratorio de blockchain en el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. BAES está formado por un grupo multidisciplinario de investigadores, juristas, economistas e ingenieros (informáticos e industriales) de diferentes universidades, bufetes de abogados y empresas tecnológicas. Su principal objetivo es desarrollar tecnología de blockchain en los campos de la administración pública y la empresa privada para alcanzar un estándar blockchain europeo, que será la clave para consolidar el mercado único europeo y fortalecer la competitividad de las empresas europeas. Parte de la misión de BAES es lograr este objetivo a través de la transferencia de conocimientos y centrándose en gran medida en la capacitación en tecnología blockchain, y su aplicación real a l empresas y administraciones.

Estudió Derecho y Economía Social y se doctoró en Derecho, en la Universidad de Alicante. También ocupó cargos docentes o de investigación en varias universidades y centros de investigación extranjeros como el Institut für Genossenschaftswessen, Westfälische Wilhelms-Universität (Westfalia, Alemania), UNIDROIT, Istituto italiano di studi cooperativi luigi Luzzati (Roma, Italia), Université Lille 2 Droit et santé. (Lille, Francia), Centro de Estudios sobre Desarrollo Cooperativo y Comunitario (CEDECOM) de la Universidad de Pinar del Río (Cuba), Grupo de Estado y Pesquisa, Trabajo y desarrollo en la Amazonía (GEPTDA), Universidade Federal do Pará (Belém , Pará, Brasil), Centro de Ciencias Agrárias, Universidade Estadual de Maringá (Maringá, Paraná, Brasil).

María José Vañó Vañó, PDI-Titular de Universitat UV Director/a d’ Institut Universitari, Iudescoop .

Julián Inza, Presidente de EADTrust (European Agency of Digital Trust).

Guest Speakers:

Sesión 1: Enrique Aznar, miembro investigador en BAES Blockchain Lab.

Sesión 2: Carlos Alarcón Diputación de València y Manuel Gil Parres Gerente en Street Pinball Vending Machine.

Sesión 3: Ramón Martínez, senior developer en BlockchainFUE coop. V y Joaquín Mas, Director en Enercoop.

Sesión 4: José Antonio Amador, Director Técnico ACCV-ISTEC y Ramón Martínez, senior developer BlockchainFUE coop. V.

Objetivos
generales

El curso te enseña cómo conseguir para los municipios y provincias un uso eficiente de la tecnología blockchain que se alinee con los ODS.

Contenido
del curso

Sesión 1 – UNIDAD DIDÁCTICA 1. Blockchain como soporte digital ODS. Década digital europea: objetivos digitales para 2030. La UE promoverá su agenda digital centrada en el ser humano en el escenario global y promoverá la alineación o convergencia con las normas y estándares de la UE. También garantizará la seguridad y la resiliencia de sus cadenas de suministro digitales y ofrecerá soluciones globales. La tecnología Blockchain debe ser sostenible y energéticamente eficiente. Te enseñamos cómo estos se conseguirán por los municipios y provincias y qué tecnología blockchain se alinea con los ODS.

Sesión 2 – UNIDAD DIDÁCTICA 2. Economía y desarrollo local. La UE quiere ser líder en Blockchain (tecnología de cadenas de bloques), y albergar importantes plataformas, aplicaciones y empresas. Esto implica un medio local que proyecta e impulsa hacía un mercado único digital interconectado, interoperable y seguro.

Sesión 3 – UNIDAD DIDÁCTICA 3. Sostenibilidad y trazabilidad. Comunidades energéticas. Uso de la tecnología Blockchain para liberar el potencial de la Internet de las cosas en toda Europa puede ser una de las mejores opciones para luchar contra el cambio climático y los retos medioambientales. La UE reconoce el potencial de blockchain y apoya el uso de la tecnología blockchain para fomentar el desarrollo económico sostenible, abordar el cambio climático y apoyar al New Deal Verde Europeo. Comunidades energéticas.

Sesión 4 – UNIDAD DIDÁCTICA 4. Identitad digital. Los ciudadanos deben poder participar en el proceso democrático en todos los niveles y tener control sobre sus propios datos. Esto incluye ser compatible con las regulaciones de firma electrónica, como eIDAS, y apoyar un marco de identidad asombroso, pragmático, descentralizado y autónomo. Debe ser compatible y, en la medida de lo posible, apoyar las estrictas normas de privacidad y protección de datos de Europa.

FORMACIÓN INNOVADORA LOCAL

El blockchain para municipios. ¿Cómo lo podemos implementar en nuestro ayuntamiento?