LA INNOVACIÓN EN MATERIA DE LA GESTIÓN DE LAS NUEVAS ECONOMÍAS LOCALES.
Información
básica
Fechas: 30 de mayo, 1, 2, 6 i 7 de junio
Horario: de 9 a 14 horas
Número máximo de participantes: 50
Modalidad: Telepresencial. Obligado tener la cámara encendida
Descripción
del curso
Profesorado
Francesc Miralles Borrell (Xàbia, 1988) jurista y politólogo, se dedica profesionalmente a la consultoría en comunicación y en políticas públicas. Ha escrito De Ciudadanos a Ciudadanos, la otra cara del neoliberalismo (Akal, 2015) y distintos capítulos en obras colectivas. Copresenta el podcast Greuges Pendientes y colabora habitualmente en medios como Àpunt, LevanteTV, ElDiarioes, CTXT, El Temps y Valencia Plaza.
Andrea Kruithof Ausina (Llíber, 1990) es politóloga, experta en análisis de políticas públicas -con el enfoque puesto en el desarrollo local, las políticas de vivienda y de turismo, entre otras- desde una perspectiva territorial y en trabajo con datos, orientado a organismos públicos de distinta escala. Actualmente es técnico de proyectos en la Universitat de València, pero ha trabajado también como consultora para organismos públicos y privados y como colaboradora en medios de comunicación.
Objetivos
generales
Capacitar a los participantes para diseñar e implementar proyectos prácticos de economía social local que contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Fomentar la colaboración entre los participantes para la innovación en las economías locales.
Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de los ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y su relación con la innovación en las economías locales.
Desarrollar las competencias de los participantes en materia de análisis de datos, planificación y evaluación de las innovaciones, y solicitud de fondos europeos para la innovación en las economías locales.
Contenido
del curso
Sesión 1: Globalización y objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
Cómo la globalización ha afectado a la economía mundial y a las economías locales Qué son los ODS y por qué son importantes para las economías locales Cómo la innovación puede contribuir al logro de los ODS en las economías locales
Sesión 2: Transición de las administraciones y economías locales en España
Cómo las administraciones y las economías locales están evolucionando en respuesta a los cambios económicos y sociales Ejemplos de buenas prácticas en la planificación y evaluación de las innovaciones a nivel local en España Cómo transferir las innovaciones de otros ámbitos a las economías locales españolas
Sesión 3: Introducción a la ciencia de datos para la evaluación y mejora de las economías locales
Qué son los datos y por qué son importantes para la gestión de las economías locales Cómo recopilar y analizar datos para mejorar la toma de decisiones Casos de éxito del uso de la ciencia de datos para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en las economías locales
Sesión 4: Diseño e implementación de un proyecto práctico de economía social local y fondos europeos
Cómo diseñar un proyecto de economía social local Cómo implementar y evaluar el proyecto Cómo solicitar fondos europeos para la innovación en las economías locales Ejemplos de proyectos prácticos de economía social local y fondos europeos
Sesión 5: Exposición práctica de proyectos
Presentación de los proyectos de economía social local diseñados e implementados por los participantes Feedback y discusión sobre las soluciones innovadoras propuestas Cómo fomentar la colaboración para la innovación en las economías locales
FORMACIÓN INNOVADORA LOCAL
La innovación en materia de la gestión de las nuevas economías locales.