Ser SmartVillage. ¿Cómo puede convertirse en un pueblo en un municipio inteligente?
Información
básica
Fechas: 26 y 28 de abril y 2, 3 y 5 de mayo
Horario: de 9 a 14 horas
Número máximo de participantes: 50
Modalidad: Telepresencial. Obligado tener la cámara encendida
Descripción
del curso
Profesorado
Carlos Alarcón Vinuesa. Ingeniero superior en telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Business Administration por ESIC. Grado en Especialización en Tecnologías para la Gestión Smart de la Ciudad por la UOC, coordinador del GT1 de la Red Española de Ciudades Inteligentes y jefe de la sección de Ciudades Inteligentes de la Diputación de Valencia.
Objetivos
generales
Contenido
del curso
Bloque 1. Introducción a las Smart Cities.
Definición y evolución del concepto. Ámbitos de actuación de las Smart Cities.
Ejemplos de Smart Cities en el mundo. ¿Por qué el concepto de Smart Cities también aplica a los municipios pequeños?
La importancia de la innovación.
El caso de la Diputación de Valencia y su proyecto Connecta Valencia.
Bloque 2. Plataformas El papel del Big Data y las nuevas tecnologías en las Smart Cities.
Introducción.
Plataforma para una Smart City.
Entornos Cloud.
Big Data.
IoT.
Tecnologías disruptivas.
Problemáticas.
Bloque 3. Planificación y posibilidades de financiación.
Planificación estratègica.
Financiación a través de subvenciones locales y europeas.
Bloque 4. Energía y gestión del agua.
Información, formación y difusión a los ciudadanos en el ámbito de la eficiencia energètica.
Instalaciones municipales: edificios smart space, eficiencia en el alumbrado público.
Eficiencia Energética e integración de energías renovables en edificios e instalaciones municipales.
Gestión del ciclo integral del agua.
Ejemplos de buenas prácticas.
Bloque 5. Innovación Social.
Accesibilidad.
Cultura y Deporte.
Participación ciudadana y e-Participación.
Salud y Teleasistencia.
Seguridad y Gestión de Servicios Públicos de Emergencias.
Turismo y Ocio.
Educación.
Gobierno Abierto y Opendata.
Ejemplos de buenas prácticas.
Bloque 6. Medio ambiente, infraestructuras y habitabilidad.
Calidad ambiental.
Edificación sostenible.
Gestión de edificios públicos y Domótica.
Gestión de Infraestructuras públicas y Equipamiento urbano.
Gestión de parques y jardines públicos.
Habitabilidad.
Medición de parámentros ambientales.
Recogida y tratamiento de residuos.
Bloque 7. Movilidad.
Movilidad eléctrica.
Sistemas inteligentes de transportes.
Movilidad sostenible.
Peatonalización.
Bloque 8. Gobierno, Economía y negocios
Administración electrónica en Digitalización, Modernización, Integración e Interoperabilidad.
Nuevos modelos de negocio.
Ocupación y e-comercio.