TIERRA
INNOVADORA

JORNADAS DE TALLERES Y PRÁCTICAS INNOVADORAS

Tras las dos primeras ediciones, durante este 2023 la tercera edición de TERRA INNOVADORA volverán a ser unas jornadas dirigidas a todo el personal de los ayuntamientos (cargos electos y personal técnico) y gracias al cual podremos, un año más, identificar los principios fundamentales de la innovación en el ámbito municipal contando con diferentes experiencias de territorios diversos.

De nuevo, TERRA INNOVADORA nos servirá para ayudar a todas las personas que trabajan en los ayuntamientos a vivir una jornada de intercambio de experiencias municipales. Haremos posible un àgora en donde conocer y entender diferentes casos de éxito innovadores en diferentes áreas de gestión municipal. En definitiva, un espacio de debate, y reflexión en torno a experiencias innovadoras dentro de los procesos de gobierno local, tanto desde el punto de vista organizativo como del impacto económico, social o medioambiental en nuestras ciudades.

SESIONES DE BUENAS PRÁCTICAS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

21 de junio | Las Naves | Centro de innovación social y urbana.
C/ de Joan Verdeguer, 16. València

INAUGURACIÓN

9:00 – 9:30

La importancia del Big Data en los ayuntamientos. Experiencias municipales en este campo

09:30-11:00

Actualmente los ayuntamientos están en disposición de tener la oportunidad de analizar grandes cantidades de datos (Big Data) para identificar patrones y tendencias, lo que permite al personal al servicio de la administración local tomar decisiones más informadas sobre cómo mejorar los servicios públicos. En esta mesa se debatirá y hablará de estas circunstancias que pueden mejorar la labor y la eficiencia de los ayuntamientos. Comprender la gestión del Big Data supone una oportunidad para mejorar nuestro trabajo.

Óscar Manuel Pérez, responsable de Desarrollo de Negocio para Data & Analytics de Hiberus.
Ismael Yuste, técnico de información, mejora y modernización del Ayuntamiento de Canet d’en Berenguer.
Teresa Bonet, servicio de modernización tecnológica e informática del Ayuntamiento de Torrent.

PAUSA CAFÉ

11:00 – 11:30

Innovar en la gobernanza local en materia deportiva

11:30 – 13:00

En esta mesa se pondrá en valor la importancia de la innovación en el deporte. A partir de este punto de partida veremos buenas prácticas innovadoras de cómo el deporte se puede convertir en una herramienta clave para impulsar políticas de igualdad, mejora de la atención de enfermos con enfermedades crónicas y del turismo deportivo y tecnologías TIC.

Toni Buades, Coordinador Proyecto DTI+D & Smart City del Ayuntamiento de la Nucia.
Miguel Ángel Nogueres, Presidente de honor de la Asociación de Gestores Deportivos Profesionales Comunitat Valenciana.
José Luis Herreros, Gestor Deportivo del Ayuntamiento de Benicarló y presidente de Colegio de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Comunidad Valenciana (Colef CV).
Teresa Ferri, técnica superior de deportes del Ayuntamiento de Sagunt.
Paqui Méndez, Presidenta de la Asociación por la Coeducación y socia de CIMA (Asociación de mujeres cineastas y medios audiovisuales). Autora de diferentes audiovisuales y documentales, entre ellos «Campeonas Invisibles» y «Campeonas sin límites».

Modelos innovadores en agricultura local

13:00 – 14:30

En esta mesa pondremos el acento en la innovación en la agricultura dentro de la gestión municipal. Un hecho que puede permitir más productividad y rentabilidad, pero, sobre todo, es necesaria para asegurarse de que un crecimiento tanto a nivel medioambiental como socioeconómico de los municipios.

Vicent Far, Presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana.

Héctor Carrió, Impulsor del Plan Estratégico de Desarrollo Agrario Sostenible de Pedreguer 2019-2025 (PEDASP).

Proyecto Agrocompost de la Universidad Miguel Hernández y de la Conselleria d’Agricultura de la GVA.

INSCRIPCIONES A PARTIR DEL 1 DE JUNIO